Buscador principal

Nodo satélite español AgrifoodTEF

agrifood TEF

Nodo satélite español de infraestructuras de testeo y experimentación para IA y robótica, en el proyecto europeo AgrifoodTEF (Test and Experimental Facilities)

AgrifoodTEF es una iniciativa aprobada en el marco del Digital Europe Programme y consiste en una red europea de infraestructuras de prueba y validación en entornos reales, tanto físicos como virtuales, para el desarrollo de tecnologías, productos o servicios, especialmente en ámbitos innovadores como la IA o la robótica.

Esta red de instalaciones de ensayo y experimentación está repartida en nodos principales y nodos satélites desplegados en nueve estados miembros (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Suecia), con un total de 30 entidades participantes que movilizarán en 4 años, 60 millones de euros.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cofinancia el nodo satélite español, del proyecto AgriFoodTEF, a través de un convenio interadministrativo suscrito entre el Ministerio y la Universidad de Córdoba (UCO) que estará vigente entre enero de 2024 y diciembre de 2027, y es ejecutable mediante un consorcio formado por entidades participantes y asociadas, pertenecientes a tres ubicaciones geográficas: Córdoba, Lleida y Galicia.

Cuenta con una dotación de 5 millones de euros, de los que 2,5 millones de euros son aportados por el MAPA y los otros 2,5 son de cofinanciación europea.

El nodo satélite español ofrece infraestructuras de última generación que apoyan la prueba y validación de nuevas tecnologías, ofreciendo servicios gratuitos de testaje y validación a PYMES innovadoras con productos o servicios tecnológicos próximos a mercado y de aplicación en toda la cadena de valor agroalimentaria, promoviendo la transformación digital y la sostenibilidad en la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos en España.

Sus objetivos principales son: impulsar la innovación digital en el sector agroalimentario, mejorar la sostenibilidad y eficiencia de las prácticas agrícolas, apoyar el desarrollo y la validación de nuevas tecnologías, y facilitar la colaboración entre las partes interesadas para promover una industria agroalimentaria resiliente y competitiva en España.

El consorcio español está conformado por entidades participantes y asociadas.

Son entidades participantes:

  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Lleida
  • Axencia Galega Da Calidade Alimentaria (AGACAL)
  • Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (GRADIANT)

 

Son entidades asociadas:

  • Hispatec
  • Consorci Centre d'Estudis Porcins (CEP)
  • Consorci Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida (Agrobiotech)
  • Fundacio Centre de Recerca en Agrotecnologia Agrotecnio
  • DIH DATALife

 

La mayor parte de las infraestructuras físicas ofertadas por el nodo satélite español se concentran en tres ubicaciones geográficas:
-    Córdoba: la Universidad de Córdoba oferta servicios orientados a cultivos herbáceos, horticultura y frutales, ganadería extensiva e industria alimentaria. Dará apoyo a esta sede la empresa española Hispatec.
-    A Coruña: oferta de servicios más orientada a la producción de forrajes y a la producción láctea, por medio de las instalaciones del Centro de Investigaciones Agrarias en Mabegondo (CIAM, perteneciente a AGACAL) y del equipamiento de Gradiant. Colabora el centro gallego de innovación digital DIH DATAlife.
-    Lleida: orientada principalmente al sector porcino, la fruticultura y los espacios de datos agroalimentarios, a través de las instalaciones y recursos de la Universitat de Lleida (UDL), Fundació Centre de Recerca Agrotecnológica Agrotecnio, el Centre d’Estudis Porcins y el Parc Agrobiotech.

Consorcio TEF

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.